¿Qué es el copopren y para qué se utiliza?

Copopren: Opiniones, ficha técnica, tipos, ventajas y usos.

copopren

El Copopren es un material aislante altamente eficaz en el ámbito del aislamiento acústico, especialmente apreciado en espacios donde el confort sonoro es esencial. Desde Blusoleit, expertos en soluciones acústicas, hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre este aislante innovador.


¿Qué es el Copopren y de qué está hecho?

El Copopren es un aislante acústico elaborado a partir de espuma reciclada de poliuretano, comprimida y aglomerada. Su composición sostenible lo convierte en una opción responsable y amigable con el medio ambiente. Este material reciclado procede principalmente de colchones viejos y desechos industriales de espuma de poliuretano, lo que añade valor ecológico al proceso de reciclaje, contribuyendo positivamente a la conservación del medio ambiente.


¿Para qué se utiliza el Copopren?

Este material es ideal para reducir ruidos aéreos y vibraciones, siendo ampliamente utilizado en:



  • Viviendas particulares
  • Oficinas
  • Locales comerciales
  • Estudios de grabación
  • Salas de ensayo
  • Gimnasios y centros deportivos

Su capacidad para aislar eficazmente espacios interiores lo hace perfecto para paredes medianeras, techos, suelos, y también para reducir el ruido generado por maquinaria o instalaciones técnicas.


Tipos de Copopren y grosores disponibles

Existen principalmente dos tipos de Copopren en función de su densidad:

  • Copopren de baja densidad (80 kg/m³): indicado para aislamiento básico de ruidos moderados en viviendas u oficinas que no requieren una insonorización extrema.

  • Copopren de alta densidad (150 kg/m³): recomendado para entornos con mayor exposición al ruido, como locales comerciales, salas de máquinas, estudios profesionales de música o audiovisuales, donde las exigencias acústicas son mucho mayores.

Los grosores más comunes van desde 20 hasta 80 mm, ajustándose a las necesidades específicas de aislamiento. Los grosores menores suelen utilizarse en casos donde el ruido es moderado, mientras que los grosores mayores están pensados para situaciones extremas o profesionales.


Ventajas del uso de Copopren

  • Excelente aislamiento acústico y reducción de vibraciones.
  • Fácil manipulación e instalación rápida.
  • Producto ecológico fabricado con material reciclado.
  • Gran durabilidad y resistencia al paso del tiempo.
  • Buena relación calidad-precio en comparación con otros aislantes acústicos.
  • Adaptabilidad a diferentes superficies (paredes, techos, suelos).
  • Efectividad demostrada en múltiples estudios acústicos y proyectos realizados.

Desventajas del Copopren

  • Puede ser insuficiente para aislar ruidos muy intensos si no se selecciona el grosor adecuado.
  • Sensibilidad a la humedad; requiere protección adecuada en ambientes húmedos.
  • No es recomendable en lugares con contacto directo y prolongado con agua o humedad intensa.
  • Algunos usuarios reportan que puede desprender cierto olor tras la instalación, aunque suele desaparecer rápidamente.

Opiniones sobre el Copopren

Quienes han utilizado Copopren destacan su gran rendimiento acústico y facilidad de instalación, aunque también recomiendan prestar especial atención a la elección del grosor y densidad según la situación específica. La mayoría de usuarios coinciden en que se obtiene una mejora considerable en la calidad de vida al disminuir significativamente el ruido del entorno.


Muchos usuarios señalan que tras instalar Copopren han notado una gran reducción en molestias provenientes del exterior y entre habitaciones, mejorando así el confort acústico en sus hogares y espacios de trabajo.


Ficha técnica básica del Copopren

  • Material: Espuma reciclada de poliuretano aglomerado

  • Densidades: 80 kg/m³ y 150 kg/m³

  • Grosores habituales: 20 mm, 40 mm, 60 mm, 80 mm

  • Conductividad térmica: aprox. 0,036 W/mK

  • Resistencia al fuego: clasificación estándar B-s1,d0

  • Índice de reducción acústica (Rw): Entre 45 y 65 dB dependiendo del grosor y tipo

  • Temperatura máxima de uso continuo: hasta 90°C

Instalación del Copopren: pasos generales

Aunque recomendamos siempre el uso de profesionales, a continuación se presentan los pasos básicos generales para la instalación del Copopren:


  1. Preparación del soporte: la superficie debe estar limpia, seca y libre de irregularidades.

  2. Medición y corte: se mide el área a cubrir y se corta el Copopren a la medida exacta necesaria.

  3. Aplicación del adhesivo: se utiliza un adhesivo especial acústico para fijar el Copopren a la superficie.

  4. Colocación del material: se fija el Copopren aplicando presión uniforme para asegurar su adherencia.

  5. Sellado de juntas: es importante sellar todas las juntas entre placas para evitar fugas acústicas.

  6. Acabado superficial: se suele cubrir con placas de yeso laminado u otro acabado decorativo.


¿Por qué acudir a profesionales para la instalación del Copopren?


La instalación del Copopren implica técnicas específicas para asegurar la eficacia del aislamiento acústico.  Aunque el proceso pueda parecer sencillo, una instalación deficiente podría reducir notablemente sus beneficios, generando puentes acústicos que mermarían considerablemente la efectividad del aislamiento.


Desde Blusoleit recomendamos siempre contar con profesionales especializados, quienes garantizarán una correcta colocación del material y aprovecharán al máximo sus propiedades aislantes. Los profesionales disponen del conocimiento necesario para evaluar correctamente las necesidades acústicas de cada espacio, recomendando así la mejor solución técnica para cada caso particular.


En Blusoleit, contamos con expertos que te asesorarán en la elección y aplicación del Copopren para lograr un ambiente acústicamente confortable, garantizando resultados efectivos y duraderos.


Deja que te asesoremos en BluSoleit

Envíanos un mensaje

¿Tienes alguna pregunta? Estamos aquí para ayudarte con tus proyectos de insonorización acústica y aislamientos. Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo. 


He leído y acepto la política de privacidad

Información básica sobre el tratamiento de sus datos: Responsable: BLUSOLEIT, S.L.

Finalidad: Responder a sus consultas y solicitudes. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación y portabilidad de sus datos, dirigiendo comunicación, motivada y acreditada, a info@blusoleit.com Información adicional: Puede consultar esta información más detallada y otra información adicional en nuestra política de privacidad.

Otros artículos relacionados

por Eduardo Carabaño 3 de agosto de 2023
¿Es efectiva la insonorización de paredes sin obra?
24 de julio de 2023
Anunciamos oficialmente que la marca "BLUSOLEIT" ha sido registrada y concedida en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial de España, bajo el número de registro nacional 4198735.
13 de julio de 2023
Antonio Ballesteros, director general de Bluesoleit y experto en acústica, comparte consejos para proteger nuestro descanso nocturno durante el verano en una entrevista en el programa "Más de Uno" de Onda Cero.
pintura acustica
por Eduardo Carabaño 10 de julio de 2023
¡Descubre la magia de la pintura acústica! Sumérgete en sus ventajas, usos y secretos en esta guía sobre la pintura acústica y sus usos.
21 de junio de 2023
Antonio Ballesteros fue invitado como invitado especial en el programa de Jaume Segalés en esRadio. Durante la entrevista, Ballesteros abordó la importancia de implementar soluciones constructivas para mejorar la acústica en diversos entornos y reducir los molestos ruidos que afectan nuestra calidad de vida.
20 de junio de 2023
Blusoleit se complace en anunciar la apertura de su nuevo centro logístico ubicado estratégicamente en el sur de Madrid. Este hito representa un importante paso adelante en el crecimiento y desarrollo de la empresa, al permitir una mejora significativa en la gestión logística de los proyectos para sus clientes.
14 de junio de 2023
Estamos muy emocionados de compartir que Blusoleit, la empresa líder en soluciones de acústica en Madrid, ha sido entrevistada y reconocida en el prestigioso diario Ideal por nuestro compromiso en la lucha contra los problemas de ruido en las viviendas.
insonorizar-estudio-grabacion
por Eduardo Carabaño 13 de junio de 2023
En este artículo vamos a descrubrir cómo insonorizar un estudio de grabación, proporcionando consejos y materiales a emplear.
por Eduardo Carabaño 25 de abril de 2023
Las puertas acústicas son elementos arquitectónicos diseñados para reducir y controlar la transmisión del sonido entre espacios adyacentes. ¡Descubre todos los detalles!
por Eduardo Carabaño 18 de abril de 2023
Vecinos ruidosos: consejos, casos prácticos y cómo tomar medidas legales
Más entradas
Share by: