Los estudios de grabación son lugares donde los músicos y productores invierten una gran cantidad de horas para dar vida a sus creaciones musicales. Es común el uso continuo y exposición de ruido, ya que la naturaleza de la producción musical y sonido requiere de gran cantidad de ensayos y pruebas continuadas. Es esencial que estos espacios se encuentren perfectamente insonorizados para evitar la entrada o salida de sonido no deseado, dado que afectaría a la calidad de las grabaciones. En este artículo veremos los pasos a seguir para insonorizar de manera efectiva un estudio de grabación.
Antes de comenzar el proceso de insonorización, es preciso evaluar la ubicación y estructura del estudio. Este factor es importante a la hora de que el aislamiento acústico sea eficiente, dado que los espacios interiores, alejados de calles ruidosas o áreas con mucho tráfico son un buen inicio de partida. Una habitación que disponga de un gran ventanal también es contraproducente, debido a que la acústica en cristales es más difícil de tratar y generalmente más costosa.
La estructura del estudio también es un factor determinante, dado que las paredes, techo y suelo deben ser sólidos y resistentes al sonido. En algunas ocasiones, se acometen proyectos de insonorización cuyas paredes son de pladur u otros materiales que no cuentan con el grosor de un muro de ladrillo y cemento. Evalúa este primer paso con cautela y toma en consideración si existen grietas, filtraciones de aire o cualquier otro punto débil que pueda permitir la entrada o salida de ruido no deseado.
Una vez evaluada la ubicación y estructura, es hora de identificar los puntos débiles del sonido. Algunos de ellos son:
Para tratar estos puntos débiles, lo ideal es utilizar selladores acústicos o masillas especiales que ayuden a cerrar las brechas. También es muy recomendable el uso de cintas de espuma aislante, espuma de poliestireno y silicona para aplicar de forma local.
El uso de buenos materiales nos ahorrará tiempo y dinero y son obligados para una correcta insonorización efectiva. Existen diferentes opciones en el mercado, cada uno con sus propias características:
Recuerda que ya escribimos todo acerca de los
paneles acústicos en nuestro blog y la importancia que tiene para la insonorización. Son una opción excelente para el estudio y su instalación es rápida y sencilla.
El aislamiento acústico de las paredes y techo es quizás el paso más determinante en la insonorización del estudio de grabación. Debemos considerar que junto con el suelo, son las áreas más extensas del proyecto. Puedes utilizar paneles de absorción de sonido o instalar una doble pared aislante en el medio. Es común el uso de poliuretano, copopren, fieltro y poliestireno. También es común que estos materiales adopten formas en panel de abeja, ondulantes y con montículos agrupados de forma regular para un mejor desempeño en aislamiento acústico y reverberación.
No podemos olvidar la importancia de cubrir las paredes y el techo con materiales absorbentes, como espuma acústica y fibras de vidrio que comentábamos anteriormente.
Como hemos señalado anteriormente, se trata de puntos vulnerables en términos de aislamiento acústico. Nuestra recomendación es instalar puertas sólidas con un núcleo de alta densidad y propiedades de absorción suficiente. Para las ventanas el doble acristalamiento es una buena opción o bien instalar laminados acústicos. Los laminados acústicos constan de tres capas principales:
Y si todavía te estás preguntando cuáles son los materiales de aislamiento más comunes te animamos a descrubrirlos y seleccionar los más adecuados para tu estudio de grabación.
El suelo es otra fuente de transmisión de sonido no deseado. Las opciones más recurrentes son el empleo de moqueta con suficiente grosor, alfombras densas, paneles de espuma acústica o pisos flotantes con capas aislantes. En cuanto a las moquetas, es importante señalar la densidad suficiente y si cabe la posibilidad, fácil de limpiar con el transcurso del tiempo.
Si el estudio cuenta con espacios de almacenamiento y ordenación, como armarios o estanterías, es importante tratarlos adecuadamente. Utiliza materiales absorbentes y paneles acústicos en las paredes internas y externas para evitar resonancias y reverberaciones no deseadas. El aprovechamiento del espacio es importante pero podemos ahorrar tiempo y dinero contando con los espacios de almacenamiento necesarios. Una estancia despejada con escaso mobiliario puede ser una mejor opción que un estudio de grabación con demasiados elementos que insonorizar correctamente.
Si estás pensando en insonorizar un estudio de grabación o una estancia de la casa, puedes contactar con nosotros para ofrecerte la mejor opción con el precio más ajustado. Estudiamos tu caso y te ofrecemos la mejor opción disponible. ¿Dispones de un negocio o local comercial que requiere un buen aislamiento acústico? Estamos seguros de que en
Blusoleit encontrarás lo que necesitas.
Envíanos un mensaje
¿Tienes alguna pregunta? Estamos aquí para ayudarte con tus proyectos de insonorización acústica y aislamientos. Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.
Información básica sobre el tratamiento de sus datos: Responsable: BLUSOLEIT, S.L.
Finalidad: Responder a sus consultas y solicitudes. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación y portabilidad de sus datos, dirigiendo comunicación, motivada y acreditada, a info@blusoleit.com Información adicional: Puede consultar esta información más detallada y otra información adicional en nuestra política de privacidad.
BluSoleit ®
Datos de contacto
Sede Administrativa
Calle Dolores Barranco 82,
28026, Madrid
info@blusoleit.com
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Todos los derechos reservados - BluSoleit S.L. - CIF B72612609